PRINCIPIO DE DUALIDAD

“Todo es dual; todo tiene dos polos; todo tiene su par de opuestos” (El Kybalion)

“La conciencia humana es dual” (Paul Twitchell)

“Todo es conciencia” (Sri Aurobindo)

“Nuestros cerebros son dobles y cada mitad tiene su propia forma de conocimiento, su propia manera de percibir la realidad externa” (Betty Edwards)



Los Dos Modos de Conciencia. La Naturaleza Dual de la Mente

Filósofos y científicos de diferentes épocas y culturas han postulado la idea de que nuestra mente posee una naturaleza dual. Hoy día se sabe que existen dos modos básicos de conciencia, que están asociados a los dos hemisferios cerebrales: Cada hemisferio percibe la realidad de una forma diferente. En todo tipo de actividad, así como durante los procesos mentales, se utilizan ambos hemisferios, que interactúan de forma sincronizada y coordinada, fusionando los dos modos de conciencia. Estos dos modos de conciencia están conectados y comunicados a través de diferentes puentes de neuronas llamadas comisuras, que conectan los dos hemisferios, siendo el cuerpo calloso el puente más grande.

En los animales, los dos hemisferios son esencialmente iguales o simétricos en sus funciones. Sin embargo, los hemisferios cerebrales humanos presentan una asimetría funcional

El sistema nervioso está conectado al cerebro de forma cruzada: el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho. Por lo tanto, la mano izquierda está controlada por el hemisferio derecho, y la mano derecha por el hemisferio izquierdo.

Los dos hemisferios colaboran entre sí de diversas formas. A veces cada hemisferio coopera con el otro, cada uno realizando la tarea que mejor sabe hacer. En otras ocasiones, trabajan por separado: cuando un hemisferio actúa, el otro queda más o menos desactivado. Y parece que también puede haber conflicto entre los hemisferios, cuando ambos intentan realizar la misma tarea o uno intenta hacer la tarea que le corresponde al otro. Además, parece que cada hemisferio posee un mecanismo para “ocultar” conocimientos al otro.

La realidad de que tenemos dos modos de conciencia diferentes ha sido, en general, ignorada por los sistemas educativos, potenciando únicamente el modo racional, verbal, analítico y temporal, dejando olvidado “medio cerebro” de cada estudiante, con el que imaginamos, visualizamos, relacionamos y creamos nuevas ideas. El lado derecho es también el fundamento de nuestra comprensión del mundo.

Actualmente parece que estamos en un proceso de transición hacia una nueva conciencia colectiva donde cada vez más tiene más importancia la conciencia del lado derecho.

Tenemos un potencial interno enorme, que no aprovechamos. Solo aprovechamos una ínfima parte, la racional y analítica. A nivel intuitivo y sintético, las posibilidades son infinitas. Vivimos como pobres sin saber que somos ricos. “La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el regalo” (Einstein).

Los niños hasta los 5 años aprenden de forma sintética, con el lado derecho. A partir de esa edad, se desarrolla el lado izquierdo, con el pensamiento analítico. Por eso se recomienda que los niños aprendan un idioma extranjero antes de los 5 años.

El HD se puede estimular mediante percepción en general, poesía, música, contemplación de mandalas, imágenes visuales y por la imaginación. Visionarios del lado derecho fueron Tesla, Einstein y Kepler que percibieron la verdad mediante la intuición.


Características generales

El cuadro siguiente resume las características generales más importantes (por orden alfabético) asociadas a cada uno de los hemisferios:

Ο HEMISFERIO DERECHO HEMISFERIO IZQUIERDO
AbiertoCerrado
AbsolutoRelativo
AbstractoConcreto
AcausalCausal
AespacialEspacial
AmplioEstrecho
AnalógicoDigital
ArtísticoTécnico
AscendenteDescendente
Atemporal, Permanente, InmortalTemporal, Cambiante, Mortal
BásicoAuxiliar
CentralizadoDistribuido
CentrípetoCentrífugo
CiertoOpinable
Clase, CategoríaInstancia
ColaborativoCompetitivo
CompletoIncompleto, Parcial
ComprensivoExplicativo
ComprimidoExpandido
Concentrado, CompactoDisperso
Conectado, UnidoDesconectado, Separado
ContinuoDiscreto
ConvergenteDivergente
CreativoEstructurado
CualitativoCuantitativo
Difuso, BorrosoPreciso, Exacto, Nítido
DinámicoEstático
EmocionalCerebral
EsencialAccesorio
EsotéricoExotérico
EspontáneoForzado
FemeninoMasculino
FlexibleRígido
Fuerte, PoderosoDébil
FundamentalAccidental
FuturoPasado
GeneralParticular
GenéricoEspecífico
GlobalLocal
HolísticoReduccionista
HumanistaCientífico
IlimitadoLimitado
Imaginario, VirtualReal
ImplosiónExplosión
ImprovisadoPlanificado, Premeditado
InconscienteConsciente
Independiente, AutosuficienteDependiente
IndeterminadoDeterminado
InfinitoFinito
InmanifiestoManifiesto
InmedibleMedible
IntegradoDividido, Fragmentado
IntensivoExtensivo
InternoExterno
IntrínsecoExtrínseco
Intuitivo, IrracionalRacional, Lógico
Invisible, OcultoVisible
LibreControlado, Dirigido, Restringido
MentalMaterial
MetafóricoLiteral
MíticoHistórico
MonotemáticoPolifacético
NaturalArtificial
NecesarioContingente
No Lineal (Circular, Exponencial o logarítmico)Lineal
NuclearPeriférico
OrdenadoDesordenado, Caótico
OrgánicoMecánico
OrientalOccidental
Paralelo (Simultáneo)Serie (Secuencial)
PasivoActivo
Pensamiento (lenguaje interno)Lenguaje externo
Perfecto, Regular, IdealImperfecto, Irregular
PlegadoDesplegado
Potencial, PosibleActual, Real
PrimarioSecundario
PrimitivoDerivado
ProfundoSuperficial
RelacionadoAislado
RelajadoTenso, Esforzado
SabioIntelectual
SimpleComplejo
Sin esfuerzoEsforzado
SincrónicoAsincrónico
SingularPlural
SintéticoAnalítico
SubjetivoObjetivo
SuperiorInferior
TeóricoPráctico
TrascendenteInmanente
ÚnicoMúltiple
UnificadoDiferenciado, Diversificado
UniversalParticular
VerdaderoIlusorio, Aparente, Falso
YinYang


El Dualismo Universal

La mente es reflejo de la naturaleza, y ésta también tiene dos modos de conciencia. La mente humana es un reflejo o manifestación de un poder o arquetipo universal: la dualidad universal. La naturaleza dual de la mente es solo un reflejo de la dualidad universal.

Son innumerables los aspectos duales que pueden identificarse en los diferentes campos o áreas. He aquí algunos ejemplos de parejas de términos duales, en donde el primer término corresponde al modo de conciencia HD, y segundo término corresponde al modo HI.


Alquimia
Arte
Astronomía
Biología
Ciencias
Comunicación
Conocimiento
Derecho
Economía
Espiritualidad
Filosofía
Física
Geografía
Geometría
Informática
Lingüística
Literatura
Matemática
Metáforas

Metodología

Mitología

Organización

Orientalismo
YinYang
NorteSur
InviernoVerano
TierraCielo
EspírituMateria
FemeninoMasculino
NegativoPositivo
OscuridadLuz
NocheDía
FrioCalor
HúmedoSeco
AbajoArriba
BajoAlto
PasivoActivo
LunaSol
SuaveDuro
PoderosoDébil


Psicología

Simbología

La Interconexión de Características

Los dos modos de conciencia cubren todo un conjunto de propiedades que están interrelacionadas o entrelazadas. Además, las propiedades correspondientes a cada hemisferio están también relacionadas. Combinando características (a la manera del Ars Magna de Llull) obtenemos nuevas verdades, por ejemplo: Por lo tanto, estas categorías se pueden considerar como diferentes aspectos de una misma conciencia unificada, que estos aspectos no son independientes, que están relacionados. Son los dos polos de conciencia, las dos formas de ver o percibir la realidad.


La representación HD-HI

Si representamos la conciencia del hemisferio izquierdo del cerebro (HI) como un cuadrado, y la del hemisferio derecho (HD) como un círculo, tenemos 4 tipos de representación:
  1. La representación física. Es con HI a la izquierda y HD a la derecha, ambos conectados por una línea.


  2. Como la conciencia HD es superior a la HI, las representamos de forma vertical, con HD encima de HI.


  3. Como HI se puede considerar como una particularización o manifestación de HD, ambos los podemos representar de forma concéntrica, uno dentro de otro: HD como nivel profundo, inmanifiesto y HI como nivel superficial, manifiesto.


  4. Por último, una cuarta representación corresponde a un al cuadrado no horizontal, sino apoyado sobre uno de los vértices, para simbolizar la idea de movimiento o cambio de este nivel manifestado. Es el símbolo del Unus Mundus.



Adenda

El cerebro

El cerebro es el órgano más complicado del cuerpo humano. Pesa alrededor de 400 gramos. Visto desde arriba, el cerebro humano recuerda el aspecto de una nuez, con dos mitades redondeadas (los hemisferios) conectados por el centro. Es tan suave como la gelatina. Está formado por 100 mil millones de neuronas. El HD controla el lado izquierdo del cuerpo y el HI el derecho. Ambos hemisferios presentan una asimetría funcional que se manifiesta de forma apreciable en el predominio del uso de una mano sobre la otra. La mano izquierda está regulada por el HD y la derecha por el HI.

Ambos hemisferios se comunican a través del cuerpo calloso, que está compuesto por unos 300 millones de fibras nerviosas. Tenemos dos conciencias conectadas e integradas por un “cable” de fibras nerviosas que une ambos hemisferios.

Robert Sperry fue uno de los investigadores más destacados en este tema. Fue premio Nobel de Medicina en 1981 por sus trabajos sobre las funciones de los hemisferios cerebrales. Sperry demostró que si se cortaba quirúrjicamente el cuerpo calloso, las dos mitades del cerebro continuaban funcionando independientemente. Es el modelo de la bipolaridad cerebral.

Existen 3 modelos del cerebro:
  1. El cerebro triuno, de Paul MacLean. El cerebro es en realidad 3 cerebros, cada uno sobreimpuesto sobre el anterior: 1) el antiguo y primitivo cerebro reptiliano; 2) el límbico o mamífero, que registra recompensas y castigos, el asiento de la emoción y que controla el sistema nervioso autónomo; 3) el neocórtex, el cerebro del pensamiento.

  2. El cerebro dual (izquierdo/derecho), de Roger Sperry. Son las mitades izquierda y derecha del neocortex y del sistema límbico.

  3. El modelo de los 4 cuadrantes, o modelo del cerebro total, de Ned Herrmann. Es una mezcla de los dos anteriores. Tiene 2 mitades del cerebro dual y 2 mitades del sistema límbico: A) superior izquierdo: analítico; B) inferior izquierdo: organizado, controlado; C) inferior derecho: emocional, espiritual; D) superior derecho: sintético.

Bibliografía